La confesión de Gepeto moribundo
- La carpintería quebraba… inventé lo de Pinocho… ¡Nunca crece una nariz por mentir!…
Teoría del personaje
- Soy enano, pero proporcionado – lamentaba Peter Pan -, los freudianos necesitaban el complejo.
Suicidio
Cansada de las carreras de su vida, la libre corrió tras un cazador.
Aquiles y la tortuga
- Me ganó la carrera – comenta el héroe – pero, ¿quién me quita lo descansado?
¿Quijotada?
- ¡Cerebro seco por leer!… ¡ja! – ironizaba Alonso Quijano con Cervantes – Pero… ¡ganamos fama!
Revolución Industrial
- ¡Estos londinenses están nublados! – reclamaba Drácula – Sus fábricas desangran más personas que yo.
Por primera vez
- ¡Los fantasmas no existen! – se repetía - mientras, con cierto escalofrío, atravesaba la pared.
martes, 2 de diciembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Escritura
Alguna vez escribiré con piedras,
midiendo cada una de mis frases
por su peso, volumen, movimiento.
Estoy cansado de palabras.
No más lápiz: andamios, teodolitos,
la desnudez solar del sentimiento
tatuando en lo profundo de las rocas
su música secreta.
Dibujaré con líneas de guijarros
mi nombre, la historia de mi casa
y la memoria de aquel río
que va pasando siempre y se demora
entre mis venas como sabio arquitecto.
Con piedra viva escribiré mi canto
en arcos, puentes, dólmenes, columnas,
frente a la soledad del horizonte,
como un mapa que se abra ante los ojos
de los viajeros que no regresan nunca.
EUGENIO MONTEJO
Alguna vez escribiré con piedras,
midiendo cada una de mis frases
por su peso, volumen, movimiento.
Estoy cansado de palabras.
No más lápiz: andamios, teodolitos,
la desnudez solar del sentimiento
tatuando en lo profundo de las rocas
su música secreta.
Dibujaré con líneas de guijarros
mi nombre, la historia de mi casa
y la memoria de aquel río
que va pasando siempre y se demora
entre mis venas como sabio arquitecto.
Con piedra viva escribiré mi canto
en arcos, puentes, dólmenes, columnas,
frente a la soledad del horizonte,
como un mapa que se abra ante los ojos
de los viajeros que no regresan nunca.
EUGENIO MONTEJO
sábado, 1 de noviembre de 2008
GBG Arts
Aquí dejo el link de una página interesante. Tal vez algunos la conocen: Gabriela Benaim Ginnari arts. Se trata de una institución de dicada al arte en varias de sus expresiones. Algunas de ellas son la fotografía, la pintura, elaboración de cerámicas, la poesía. Tienen cursos para algunas de estas actividades y salas de exhibición.
En la página hay un listado de artistas que pertenecen a este centro; se puede ver su trayectoria y varias de sus obras. Por eso hay interesantes muestras fotográficas y de pinturas.
http://gbgarts.com/index.asp
¡Saludos!
En la página hay un listado de artistas que pertenecen a este centro; se puede ver su trayectoria y varias de sus obras. Por eso hay interesantes muestras fotográficas y de pinturas.
http://gbgarts.com/index.asp
¡Saludos!
jueves, 30 de octubre de 2008
Ilustraciones (con cuento incluido) de Mirá vos

Siguiendo con Fabio Guerra y su Mirá vos, ahora presentamos algunas ilustraciones del libro sobre las que están escritos los textos. Las ilustraciones están hechas por el dibujante Alfredo Soderguit.
¡Disfrútenlas!


martes, 28 de octubre de 2008
Link de Imaginaria
Por si a alguien le interesa conocer Imaginaria, aquí está el link, que a su vez tiene muchos enlaces con otras páginas relacionadas. http://www.imaginaria.com.ar/
Mirá vos, de Fabio Guerra
Mirá vos es un libro de cuentos del escritor uruguayo Fabio Guerra. Es un libro particular, con ilustraciones increíbles y descabelladas, de un estilo exquisito y una belleza particular. Otro rasgo atrayente es que hay dos libros en uno. Como dice la página argentina de literatura, Imaginaria, "Dos libros en uno, al derecho y al revés. No importa cómo se mire. En Mirá vos se descubrirán pequeños mundos dentro del mundo: de grillos, bananas, elefantes, violines, globos con forma de corazones y hasta astronautas que pisan la luna. 21 poemas raritos es un divertido conjunto de poemas acompañados por coloridas ilustraciones donde hay canciones de cuna y anticanciones, gatos, cocineros y hasta un tiburón volador."
Pues, aquí les ofrecemos una muy breve selección de Mirá vos para que la disfruten (cada párrafo de color es un cuento diferente).
Los elefantes tienen más memoria que la maestra. Ayer le pregunté a uno si se acordaba dónde nació y él me habló de leones, selvas, tribus de negros, brujos, cazadores.
Me habló de la trompa de su madre, el número de arrugas que tenía en la piel y el placer que le daba agarrarse a su cola.Después hizo silencio. Y me miró fijo, detrás de los barrotes de la jaula. Ningún zoológico puede con la memoria.
Pablo es un amigo grande que tiene el pelo largo y se lo ata porque no tiene miedo que le digan maricón.
-A mí qué me importa.
Vive lejos del centro, donde hay pasto, vacas, perros y algún caballo. Saca agua de un molino que él mismo construyó y anda a viento.
-A mí qué me importa.
Cuenta que algunas tardes el sol demora en irse y él aprovecha para fumar un cigarro mientras lo saluda. Un cigarro de hojilla y tabaco.
-A mí qué me importa.
Pablo tiene una hija que se llama Nina y una moto sin nombre que los trae a los dos al centro para que él trabaje y Nina vaya a estudiar las cosas que en campaña no se saben.
-A mí qué me importa.
Deberíamos aprender, los que vivimos en el centro, las cosas que Nina y Pablo saben por vivir en otra parte, por ejemplo, que el viento da agua, algunos atardeceres, ganas de saludarlos, y el pelo, libertad.
-A mí qué me importa.A vos no te importa nada, por eso soy amigo de Pablo.
Arden los ojos, duele más la rodilla lastimada y si uno resbala se revienta la cabeza. Lo único bueno de bañarse es ahorcar a la esponja que siempre revive.
Pues, aquí les ofrecemos una muy breve selección de Mirá vos para que la disfruten (cada párrafo de color es un cuento diferente).
Los elefantes tienen más memoria que la maestra. Ayer le pregunté a uno si se acordaba dónde nació y él me habló de leones, selvas, tribus de negros, brujos, cazadores.
Me habló de la trompa de su madre, el número de arrugas que tenía en la piel y el placer que le daba agarrarse a su cola.Después hizo silencio. Y me miró fijo, detrás de los barrotes de la jaula. Ningún zoológico puede con la memoria.
Pablo es un amigo grande que tiene el pelo largo y se lo ata porque no tiene miedo que le digan maricón.
-A mí qué me importa.
Vive lejos del centro, donde hay pasto, vacas, perros y algún caballo. Saca agua de un molino que él mismo construyó y anda a viento.
-A mí qué me importa.
Cuenta que algunas tardes el sol demora en irse y él aprovecha para fumar un cigarro mientras lo saluda. Un cigarro de hojilla y tabaco.
-A mí qué me importa.
Pablo tiene una hija que se llama Nina y una moto sin nombre que los trae a los dos al centro para que él trabaje y Nina vaya a estudiar las cosas que en campaña no se saben.
-A mí qué me importa.
Deberíamos aprender, los que vivimos en el centro, las cosas que Nina y Pablo saben por vivir en otra parte, por ejemplo, que el viento da agua, algunos atardeceres, ganas de saludarlos, y el pelo, libertad.
-A mí qué me importa.A vos no te importa nada, por eso soy amigo de Pablo.
Arden los ojos, duele más la rodilla lastimada y si uno resbala se revienta la cabeza. Lo único bueno de bañarse es ahorcar a la esponja que siempre revive.
sábado, 25 de octubre de 2008
¡El Juglar te da la bienvenida!
¡Hola, lectores! Con este blog nos estamos dando la oportunidad de leer, contar, imaginar e incluso escribir, historias y cuentos. Olviden que es cosa de niños. En ellos no viven nada más los siete enanitos o caperucita. Sus protagonistas son gente común y fantástica, pero también unicornios y animales. Hormigas que hablan y ratones que en vez de hacer el vestido de Cenicienta, trabajan y tienen a una familia que mantener y un hijo que al ver pasar un murciélago, se asombra y piensa que es su ángel de la guarda.
Así que hay que animarse a leer las vidas de personajes nuevos, y aprender a ver con nuevos ojos la fantasía. Porque con la cotidianidad tenemos suficiente y como dice Don Armando Quintero LaPlume* “hay que empezar a escuchar nuevos cuentos”.
Así que los invito a leer y a escribir...a leer historias raras, fantásticas, imaginadas, irreales, reales y maravillosas. ¡Están bienvenidos sus aportes, cuentos, chistes, caricaturas, ilustraciones, dibujos y comentarios...!
* Escritor, narrador oral y profesor. Fundador de Cuentos de la Vaca Azul y Narracuentos UCAB.
Así que hay que animarse a leer las vidas de personajes nuevos, y aprender a ver con nuevos ojos la fantasía. Porque con la cotidianidad tenemos suficiente y como dice Don Armando Quintero LaPlume* “hay que empezar a escuchar nuevos cuentos”.
Así que los invito a leer y a escribir...a leer historias raras, fantásticas, imaginadas, irreales, reales y maravillosas. ¡Están bienvenidos sus aportes, cuentos, chistes, caricaturas, ilustraciones, dibujos y comentarios...!
* Escritor, narrador oral y profesor. Fundador de Cuentos de la Vaca Azul y Narracuentos UCAB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)